Un hombre viaja en tren todos los días escondiendo su miedos, en el viaje conoce a una chica con la que entabla una amistad.
Argumento
El señor Isaac Salama viaja en el tren escondiendo su minusvalía, procura coger el mismo sitio todos los días, tener a mano sus muletas y tapar sus piernas con la gabardina para no dar lastima a nadie y evitar que puedan reírse de el. Al poco rato de comenzar el viaje se sienta enfrente una mujer guapa y conversadora. El señor Salama a pesar de su complejo entabla una agradable conversación, ambos viajan a Casablanca donde podrá continuar viéndose en los próximos días.
La estructura
Texto en prosa: el texto tiene cuatro partes
Primera parte: Nos cuenta la costumbre, rutina del señor Salama de viajar en tren y como esconde su minusvalía.
Segunda parte: Nos cuenta como llega la mujer a su asiento y el recuerda desde la infancia su complejo.
Tercera parte: Nos describe como es la mujer, la agradable conversación que mantienen y el descubrimiento del señor Salama de sentirse bien como cuando había llegado a Madrid.
Cuarta parte: Ambos van a Casablanca él está pensando proponerle seguir viéndose.
El punto de vista del autor.
Narrador omnisciente: El narrador actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones...
El narrador conoce como se siente el señor Salama y lo que ocurre, pero no participa
"Él no se ha casado, apenas se ha atrevido a mirar a una mujer desde que se quedó inválido"
Los personajes que aparecen en el texto
El señor Salama: tiene una minusvalía en las piernas y lleva muletas, es tímido y esta algo traumatizado, es soltero.
La mujer es: guapa, joven, cultivada y conversadora
Análisis del lenguaje literario:
La estructura
Texto en prosa: el texto tiene cuatro partes
Primera parte: Nos cuenta la costumbre, rutina del señor Salama de viajar en tren y como esconde su minusvalía.
Segunda parte: Nos cuenta como llega la mujer a su asiento y el recuerda desde la infancia su complejo.
Tercera parte: Nos describe como es la mujer, la agradable conversación que mantienen y el descubrimiento del señor Salama de sentirse bien como cuando había llegado a Madrid.
Cuarta parte: Ambos van a Casablanca él está pensando proponerle seguir viéndose.
El punto de vista del autor.
Narrador omnisciente: El narrador actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones...
El narrador conoce como se siente el señor Salama y lo que ocurre, pero no participa
"Él no se ha casado, apenas se ha atrevido a mirar a una mujer desde que se quedó inválido"
Los personajes que aparecen en el texto
El señor Salama: tiene una minusvalía en las piernas y lleva muletas, es tímido y esta algo traumatizado, es soltero.
La mujer es: guapa, joven, cultivada y conversadora
Análisis de la forma:
El narrador utiliza un lenguaje sencillo, fácil de entender, el texto está escrito en prosa.
género narrativo
género narrativo
Categorías gramaticales:
En este texto aparecen los siguientes figuras gramaticales
En el primer párrafo nos cuenta su rutina, sus costumbres con verbos en presente.
ejem: " tiene la costumbre" "Puede ocupar su asiento" "las esconde bajo su asiento".
ejem: " tiene la costumbre" "Puede ocupar su asiento" "las esconde bajo su asiento".
Verbos: Infinitivos: Evitar, llegar, ocupar, moverse subjuntivo: vean Presente de indicativo: esconde.
Nombres propios: Isaac Salama, Madrid, Casablanca.
Nombres comunes: Tren, estación, redecilla, costumbre, vagón, muletas, gabardina, maleta, piernas, estrella.
Adjetivos:
tullido, guapa, conversadora, cultivada, amarilla, tortuosa, avergonzado, ligera.
tullido, guapa, conversadora, cultivada, amarilla, tortuosa, avergonzado, ligera.
Adverbios
Adverbios de lugar: Detrás, delante, en frente
Adverbios de tiempo: Pronto, entonces, ahora, después, siempre
adverbios derivado: seguramente
Adverbios de lugar: Detrás, delante, en frente
Adverbios de tiempo: Pronto, entonces, ahora, después, siempre
adverbios derivado: seguramente
Figuras retóricas o recursos estilísticos:
Comparación símil " tan avergonzado de su diferencia ultrajante como cuando de niño le obligaron a ponerse en la solapa del abrigo una estrella amarilla".
Comparación símil " tan avergonzado de su diferencia ultrajante como cuando de niño le obligaron a ponerse en la solapa del abrigo una estrella amarilla".
Metáfora “El señor Isaac Salama, a quien el accidente lo dejo paralizado
para siempre en la timidez tortuosa de la adolescencia
Timidez tortuosa refiriéndose a la adolescencia
Características del tema:
Social:"Si alguien ocupa un asiento próximo al suyo, el señor Isaac Salama puede pasarse el viaje entero sin moverse, o esperando que el otro se baje antes que el"
Amoroso: "un principio de seducción"
Moral: "como cuando de niño le obligaron a ponerse en la solapa del abrigo una estrella amarilla."
Características del tema:
Social:"Si alguien ocupa un asiento próximo al suyo, el señor Isaac Salama puede pasarse el viaje entero sin moverse, o esperando que el otro se baje antes que el"
Amoroso: "un principio de seducción"
Moral: "como cuando de niño le obligaron a ponerse en la solapa del abrigo una estrella amarilla."
Análisis crítico del texto:
Opinión personal:
Me gusto por que narra la historia de una persona con dificultades y no solo físicas si no también psicológicos, como mucha otra gente con la que nos cruzamos a diario y en la que no reparamos o prestamos atención, nos hace pensar que lo que para nosotros puede ser un gesto de cortesía o de buena educación otros no lo pueden ver como tal, sino como un signo de lastima.
Por otro lado te das cuenta que el destino juega un papel muy
importante cruzando en tu vida personas que influyen positivamente y que te hacen
salir de tu zona de confort dejando atrás complejos y frustraciones.
El pequeño fragmento "un encuentro inesperado” es
suficiente para poder engancharte a la lectura y saber más del Señor Salama
No hay comentarios:
Publicar un comentario