Ladrón de sábado

Gabriel García Márquez
Localización
El cuento Ladrón de sábado, pertenece a la extensa familia de cuentos
escritos por el nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez este cuento pertenece al libro publicado 1995 titulado "como se cuenta un cuento- taller de guiones.
Este cuento es de por si narrativo y se encuentra en el movimiento
literario del Realismo Mágico dentro del Boom Latinoamericano del
siglo XX. II. Ubicación de la obra dentro de la producción del autor Ladrón de Sábado
Gabriel García Márquez es un gran escritor, novelista, cuentista,
guionista y es considerado como uno de los mejores escritores latinos
del siglo XX .Su principal característica, es su relación con el género
literario del realismo mágico en donde lo fantástico y singular se
vuelve algo común y ordinario del día a día.
Biografia
(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano,
premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la
literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental
del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno
editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las
últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era
palpable la superación
del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba
con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce,
Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y
sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra
que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).
Un ladrón entra en casa de Ana a robar entre ellos surge una extraña relación, acabaran bailando.
Argumento
Un ladrón llamado Hugo entra a robar en casa, se da cuenta de que puede pasar el fin de semana con Ana y su hija. Terminan teniendo un perfecto fin de semana en familia, terminaran bailando juntos.
Resumen
Un ladrón llamado Hugo, guardia de seguridad se un banco, entra a robar en casa de Ana, una mujer con una hija que esta sola, su marido esta de viaje. El ladrón se encuentra a gusto y decide quedarse a cenar, Ana intenta darle en el vino una pastilla pero se confunde y termina durmiéndose ella. A la mañana siguiente cuando se despierta comprueba que el ladrón es buena persona, pasa el día disfrutando con el ladrón de una jornada agradable en familia.
La estructura
Texto en prosa: el texto tiene cuatro partes
La estructura
narrativa es lineal porque los hechos se narran en el mismo orden cronológico
Primera parte: Nos cuenta como Hugo entra a robar en casa de Ana y termina quedándose el fin de semana. se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que
cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para
cenar, porque sin música no puede vivir.
Segunda parte: Ana intenta deshacerse del ladrón dándole una pastilla para dormir, pero se confunde y ella se queda dormida toda la noche.
Tercera parte: Ana despierta y tras darse cuenta de que Pauli esta feliz con Hugo que ha hecho el desayuno siente una extraña felicidad
Cuarta parte: Ana se deshace de la vecina y disfrutan del domingo los tres juntos. Ana y Hugo bailan hasta caer rendidos
Planteamiento: primer párrafo
Nudo: segundo y tercer párrafo
Desenlace: cuarto párrafo
El punto de vista del autor.
TIPO DE NARRADOR: Omnisciente, el narrador actúa con un conocimiento completo de todo:
sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones...
Intención comunicativa: Entretener
Estructura: Es lineal, transcurre en el mismo tiempo
Espacio: Cerrado, transcurre en la casa de Ana
Los personajes que aparecen en el texto
Hugo el Ladrón: personaje principal es un ladrón que roba
sólo los fines de semana, guardia de seguridad de un banco atractivo y buen cocinero, que le gusta bailar el danzón.
Ana la victima : treintañera guapa e
insomne empedernida,tiene una hija llamada Pauli .
Análisis de la forma:
Análisis del lenguaje literario:
El narrador utiliza un lenguaje sencillo, fácil de entender, el texto esta escrito en prosa.
género narrativo, en 3° persona.
Categorías gramaticales:
En este texto aparecen los siguientes figuras gramaticales
Verbos: ladrón,
semana, casa, sábado, noche, dueña, marido, viaje, negocio, pistola
Nombres propios: Hugo, Ana, Pauli
Nombres comunes:ladrón,
semana, casa, sábado, noche, dueña, marido, viaje, negocio, pistola
Adjetivos: guapa,
próximo, insomne, conductora, favorito, Feliz,
Adverbios: In-fraganti, solo,
tan, pronto, bien, aquí, plenamente ,mucho, muy.
Figuras retóricas o recursos estilísticos:
No hay
La
expresión española in fraganti
es deformación de la locución latina in flagranti.el adverbio infraganti,
se usan en español especialmente con el verbo sorprender a alguien in
fraganti con el significado de ‘sorprender a alguien en el mismo momento que
está cometiendo un delito’, ‘sorprender a alguien con la manos en la masa’.
"En un dos por tres" locución adverbial,coloquial. En un momento, rápidamente
Características del tema:
Social:"un ladrón que sólo roba los fines de semana"
Amoroso: "Ana empieza a sentir una extraña felicidad."
Análisis crítico del texto:
Opinión personal:
Me ha gustado, resulta un cuento original,diferente,sencillo y divertido
fácil
de leer y corto. Otro punto de vista de como terminar una historia que
comienza con un robo puede acabar en un bonito y divertido día para sus
protagonistas.